EL RETO PARA LOS GOBIERNOS: APROVECHAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA CO-CREAR POLÍTICAS PÚBLICAS
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVn9EtIw6id6RVxRgOYM6aZw9zV5vTWYwwhqH41_V5owfQi9tyrSS1NMEKEQr2CVh_fMP9f3kI26KGcllRiHq24Bxz154bnezt1zay1nW-9XP350yZTu4IPc9sR841KuzAk2ZDk9E3u4AN/s200/Marcos-OK-linkedin.jpg)
No es suficiente que los entes y los servidores públicos tengan presencia en las redes sociales. Es necesario aprovechar las Tecnologías de Información para que de manera colaborativa, gobierno y ciudadanía construyan políticas públicas y definan prioridades de atención. El reto, es crear aplicaciones que recolecten información, no solo de los ciudadanos que participan activamente, sino de todos aquellos que utilizan los Servicios Públicos. Es buena noticia, que un número considerable de entes y servidores públicos interactúen con la ciudadanía en redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Periscope, en donde la participación de la población mexicana de zonas urbanas en este tipo de redes sociales es del 85%, de acuerdo al estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) en el 2015, no obstante, el reto es utilizar al máximo el potencial de la tecnología para desarrollar aplicaciones que promuevan la participación colaborativa de...